El Gran Negocio del Ocio
Los seres vivos desde siempre hemos tenido que afrontar fuertes cambios para lograr una evolución; ninguno es extinto al cambio, todos reaccionamos de forma positiva o negativa.
La tecnología es un factor al que nos hemos tenido que adaptar, ya que como el tiempo, no se puede detener; su progreso es inminente y a los seres humanos nos ha tocado amoldarnos a ella sin diferencia de ningún tipo: de sexo, de edad y ni siquiera de estrato social, el cambio ha sido obligatorio, pero se convierte en un juego que todos parecen disfrutar. En realidad, el desarrollo tecnológico no es nuevo, es un proceso social; y como tal, no termina. Se inició con el hombre en la prehistoria. Así, el fuego, la rueda o las tecnologías que hicieron posible la revolución industrial, por poner algunos ejemplos, son buena prueba de que la innovación tecnológica es constante a lo largo de los tiempos y que en absoluto es ajena a la cotidianidad del hombre. Es cierto que en las últimas décadas el hombre se ha precipitado en cuanto a la tecnología, los avances cada vez son más próximos y está presente en cada actividad de nuestras vidas diarias: al trabajar o estudiar llevamos consigo alguna laptop para revisar documentos o dispositivos portátiles para resguardar información y trasladarla de un computador a otro, cuando salimos a la calle llevamos nuestro reproductor de música y para nadie es ajeno que hasta la persona de menos recursos posee un celular, pero entre la moda, el ocio, la curiosidad y el negocio surge el Internet y con él el Boom del Facebook.
El Facebook es un sitio web que se basa en establecer redes sociales. En sus inicios era un proyecto sólo para estudiantes de la Universidad de Harvard donde se comunicaban entre ellos bajo intereses académicos o de trabajo. En menos de 4 años de haber sido lanzado en la red con acceso a diferentes países, se ha convertido en una verdadera amenaza para empresas web de gran recorrido, que se han visto en la necesidad de recurrir a diversas campañas publicitarias para atraer al público cibernético. No fue el pionero en redes sociales pues al momento de ser lanzado ya existían Hi5 y MySpace en el 2003 y posterior a él Sónico en el 2007, no obstante la diversidad de opciones es lo que coloca a este espacio cibernético en el podio.
Muchos opinan que es simplemente ocio, que funciona solo para adolescentes, que es una pérdida de tiempo o hasta causa de ruptura de pareja, sin embargo existen testimonios de personas que han podido reencontrarse con familiares con los que tenían muchos años sin contacto, amigos de la primaria que nunca se olvidaron y hasta se han formado organizaciones o grupos de beneficencia. La asociación de Facebook con otras empresas importantes de la red como iTunes y Youtube hicieron que el negocio comenzara a crecer y que la recepción de las persona fuera mayor, ya que podían descargar música y videos a sus espacios. Uno de los contratos millonarios que realizó Facebook fue cuando en octubre del 2007 vende parte de sus acciones a Microsoft y se convierte en modelo principal para los productos y servicios de ésta, a cambio de 240 millones de dólares.
Esta herramienta comunicacional ideada y creada por Mark Zuckerberg, ha sido utilizada desde su inicio, por diversas empresas u organismos para la publicación y bombardeo de publicidad bien sea de productos o hasta propagandas políticas. En el caso de Venezuela puede observarse que dicho espacio ha sido acogido por representantes políticos, quienes han creado diversos grupos de integración y apoyo a sus campañas, a su vez incitan a los integrantes a expresar sus ideas positivas o negativas sobre el Gobierno.
La idea de tener un sitio web tan completo es lo que ha conmocionado a los usuarios internacionalmente, pues cuenta con secciones de chat, perfil de contactos, de juegos en red, galerías de fotos, buscadores de información y amigos, distintas imágenes o animaciones para enviar, publicador de mensajes instantáneos, test referentes a cualquier tema, banners de noticias de interés internacional, y entre muchas otras aplicaciones permite ingresar en los espacios de las demás personas y observar toda su información a menos que éste mantenga bloqueada su cuenta.
Hablar de un espacio cibernético que se basa en una distracción indica una pérdida de tiempo para muchos. No nos cuesta imaginar los diversos problemas que ha ocasionado esta herramienta en la vida de aquellos que dejan de incumplir sus tareas diarias por abusar en el manejo del Facebook. Para aquellos que disfrutan el estar sentados frente a un computador es sencillamente irresistible ingresar a este espacio diaria y constantemente y permanecer en él durante horas, ya que contiene aplicaciones donde otorgan puntos y hasta dinero ficticio, que de seguro lo pondrá por encima de cualquier otro usuario si se mantiene conectado. Decir que el Facebook es inútil o poco productivo sería muy objetivo de mi parte y como ningún ser lo es en su totalidad, confieso pasar varias horas disfrutando de este servicio, sin embargo cuando es momento de cumplir responsabilidades, suelo dejarlo a un lado sin problema alguno. “todo en exceso es nocivo” si se tiene conciencia y se sabe mantener prioridades no tendrá que pasar por momentos engorrosos.
Carolina Padilla
0 comentarios:
Publicar un comentario